Esta semana he estado en Bahia, en Salvador donde tengo una beca de posdoc “prometida”. Fui a la UFBA – Universidad Federal de Bahia a dar una charla sobre parte de mi tesis… de hecho las ultimas presentaciones mías solo hablan de partes y más partes de mi tesis… a ver cuándo la presento entera. Ya no puedo más con tantas partes!!! jejejeje
He estado en un grupo de investigación de Historia y Filosofía de la Ciencias, coordinado por un profesor que además de este grupo, tb tiene uno sobre lo q llamo yo de Biología pura, que trabaja principalmente temas sobre ecología y evolución. Aunque mi tesis va más para la didáctica obviamente, hay un punto en que me encajo en el grupo que es la enseñanza de las ciencias.
En mi charla había poca gente, pero habían dos profesores muy importantes, una de ellos es una profesora de Portugal que hizo comentarios considerables e importantes, además de pasarme bibliografía q posiblemente me ayudarán en el marco teórico. El otro profesor es el propio coordinador del grupo q una vez más hizo buenos comentarios sobre mi trabajo y q seguramente serán agregados al trabajo.
El viernes hubo una confraternización del grupo y ahí he conocido más gente, más integrantes del grupo y pude constatar que son tan variados como la cantidad de investigaciones dirigidas por un único profesor. Sin embargo hay un factor común, y no es la voluntad de investigar, es la alegría de vivir. Son muy simpáticos, me han acogido en el grupo de brazos abiertos, es decir, fui muy bien recibida y agregada al grupo.
Obviamente mi experiencia en Barcelona fue el tema de conversación con muchos de ellos, al mismo tiempo yo aprovechaba para ir enterándome de la situación de las investigaciones, becas, políticas direccionas a la investigación, cómo está actualmente la enseñanza en Brasil… fueron 5 años que he estado fuera y además toda mi formación como investigadora fue fuera del país, así que lo q conozco no es exactamente lo mismo, hay algunas diferencias entre Brasil y España que si por un lado me favorece conocer otra realidad, me desfavorece no saber algunas cosas de mi propio país, pero bueno… hay tiempo para que yo pueda tomar conocimiento de las cosas.
Algunos de los puntos positivos de esta visita a Bahia fueron el profesor presentarme como su futura alumna de posdoc y empezar a hablar del proyecto que presentaremos para pedir la beca… a ver si es eso que me reserva la vida… todavía tengo muchas dudas, es pronto para decir algo, hace apenas una semana q estoy en Brasil. Como dice un amigo, hay q dar tiempo al tiempo.
Si por un lado la visita a Salvador fue muy direccionada a un posible trabajo en el futuro, por otras razones esta fue una visita distinta en que de cierto modo estaba sola, he viajado la ciudad sola en autobuses, conociendo lugares y aprendiendo a manejarme por la ciudad. Ya sé ir a tres puntos distintos, ya sé los nombres de la principales calles y ya tengo, más o menos, el mapa general de la ciudad en la cabeza. De esta vez la visita fue muy distinta de todas las que he hecho hasta entonces, la miré de otra forma, no fui a pasear, no fui de vacaciones, fui estrictamente a trabajo y una vez más me encantó la ciudad.
Tenía miedo de que fuera distinto, pq las otras veces que fui tenía otro factor que me llamaba la atención y de esta vez no, la miraba con mucho cuidado, miraba las personas en la calle, la pobreza típica de las grandes ciudades brasileñas, la alegría típica del baiano, el mar…q lindo mar (aunque no he tenido tiempo de ir a playa :’-( y cuando pude, ha llovido… joooooooooo q mala suerte!!!), en fin… una mirada intensa sobre la ciudad q puede que sea mi próxima parada en el mundo. Ahora puedo decir que esta cuidad, así como siempre digo sobre Madrid, es una ciudad en la q me siento bien y q posiblemente me gustaría mucho vivir.
Bueno… basta ya… Como de costumbre, estoy escribiendo en el vuelo de vuelta a São Paulo, espero no tardar para poder subir este post, todavía tengo problemas técnicos para conectar mis ordenadores en la rede. Ahora voy a aprovechar en resto de batería para escribir un poco más en el artículo para el ESERA 11.
Besos, Nata.
“Dame por patria el mundo entero”
Nenhum comentário:
Postar um comentário